Las fiestas patronales de Sant Joan, se celebran del 20 al 24 de junio en honor a San Juan Bautista, nuestro patrón. Los actos previos se inician con la proclamación de las Bellezas y Damas mayores e Infantiles de las fiestas, el Pregón de Hogueras y el Pasacalle del Fuego. La noche del día 19 de junio se plantan las Hogueras y la Barraca junto al monumento principal. La fiesta comienza el día 20, inaugurando el Racó Fogueril. Tras la cena, es típico consumir ‘coca amb tonyina i bacores’. A media noche el ‘correfoc’ inunda la calle Mayor de pólvora, cohetes y petardos. A lo largo de estos días de fiestas, se suceden las ‘despertàs’, los pasacalles y las visitas de la Comisión y Bellezas a diferentes lugares del municipio.

El día 23, víspera de San Juan, comienza los actos principales de las fiestas con la Ofrenda Vespertina de Flores y Frutos al Santo. Por la noche, la tradicional Noche de San Juan, se celebra la quema de trastos viejos a la vieja usanza, siguiendo la tradición de los huertanos, ‘cremà’, impulsada por la Asociación Cultural Lloixa.

El día 24 comienza con la ‘despertà’ de pólvora, música y campanas. A mediodía tiene lugar la Misa Mayor de San Juan y tras el almuerzo tradicional, se dispara la ‘mascletà’. Por la tarde, el acto principal es la procesión de San Juan que recorre las principales calles del municipio acompañada por vecinos y devotos. Por la noche, tiene lugar la esperada ‘cremà’. Los vecinos acompañados de la Banda de Música recorren las calles procediéndose a quemar los tres monumentos fogueriles, no sin antes haber salvado los ‘ninots indultats’. Durante la ‘cremà’ nunca faltan los fuegos artificiales al son del himno de las Hogueras, del maestro Luis Torregrosa, ni la ya habitual ‘banyà’ para socorrer el calor de las llamas.

Para más información sobre esta festividad en el municipio de Sant Joan d'Alacant accede al siguiente enlace de la página web de turismo http://www.turismosantjoan.es/fogueres-sant-joan/